domingo, 21 de diciembre de 2008

Educación y Creatividad


La creatividad, uno de los procesos mentales más complejos e inexplorados de la mente humana y uno de los valores más importantes del individuo como estrategia de competitividad en un mundo en constante evolución y cambio, debería ser uno de los elementos clave de los currículos de formación universitaria en el siglo XXI.

Mediadora entre la realidad del mundo, entre las representaciones mentales “objetivas” y la subjetividad de la fantasía, la creatividad permite establecer una interacción dialéctica entre lo posible y lo imposible (al menos en el tiempo presente, en el lugar presente y con los medios disponibles) y generar el espacio adecuado para lograr la transformación del mundo mediante la innovación aplicada a formas de pensamiento, acciones individuales, procesos sociales, productos, actividades y servicios.

Desde esa perspectiva, uno de los principales objetivos de quienes nos dedicamos a formar a los hombres y a las mujeres del presente y del futuro, debería estar orientado a promover la creatividad en las aulas de clase y permitir a cada individuo construir su propia representación de "la realidad" objetiva, sin embargo, el enfoque actual de las acciones educativas privilegia la transmisión de información y la introducción de conocimientos dogmáticos definidos por las comunidades académicas frente a la generación de espacios de libre expresión del pensamiento y al crecimiento de la sociedad en torno a la diversidad.

Quizás la excesiva preocupación por responder en forma adecuada ante las demandas del mundo del trabajo ha enfocado los proyectos educativos hacia un norte equivocado en que se garantiza la "producción en serie" de profesionales "competentes" en el área laboral y ocupacional de acuerdo con un "molde" universal, sacrificando, hasta cierto punto, la gran riqueza de la individualidad construida a partir de la diferencia colectiva y el valor competitivo de la creatividad en nuestra aldea global. Hay más ruido que nueces en relación con la responsabilidad social que implica la formación de seres humanos integrales capaces de gestar, en forma autónoma y creativa, su propio desarrollo y propender por un mejor futuro de la colectividad en que vive.

sábado, 20 de diciembre de 2008

¿Cuáles son las características de los buenos profesores en la clínica?

Este artículo de Sutkin, Wagner, Harris y Schiffer, publicado en la sección Clinical Education de la Revista Academic Medicine (2008), propone una serie de reflexiones acerca de las características de los "buenos profesores" en el área clínica de la medicina, con base en la revisión de la literatura existente al respecto. En conclusión de los autores, la excelencia en la docencia clínica es un proceso multifactorial que trasciende la actividad educativa cotidiana con base en la capacidad de inspirar a los estudiantes, el soporte activo del proceso de aprendizaje, la proactividad en las actividades acadèmicas y una muy buena comunicación con el grupo.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Enseñar a pensar ...


Uno de los objetivos fundamentales de la educación de los profesionales de la salud debería estar centrado en el desarrollo de las competencias básicas para el pensamiento ... aprender a pensar representa uno de los mayores logros para un ejercicio profesional exitoso.

A continuaciòn quiero compartir con ustedes una anécdota, completamente verídica del trabajo impecable de un grupo de maestros europeos:

El señor Ernest Rhuterford, Presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nóbel de Química en el año 1908, contaba la siguiente anécdota.Hace algún tiempo recibí una llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de Física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.Leí la pregunta del examen y decía: "Demuestre como es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un Barómetro".

El estudiante había respondido: "Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca la cuerda y mide. La longitud de la cuerda será igual a la altura del edificio"Realmente el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta completa y correctamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de sus estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera este nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que la respuesta debería demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada.

Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: "Toma el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio y calcula el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplica la fórmula: Altura = 0.5 por g por t al cuadrado. Así obtendrás la altura del edificio"En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante podía retirarse. Le dio la nota más alta.

Tras abandonar el despacho, me encontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta."Bueno, respondió, hay muchas maneras. Por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción obtendremos también la altura del edificio""Perfecto, le dije. ¿Y de que otra manera?""Si, contesto; este no es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras vas marcando la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Por último multiplicas la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura""Este es un método muy directo", le dije. "Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo.

Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, la diferencia de estos valores y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica podríamos calcular sin dudas la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a la cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle, usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de prececión.

En fin, concluyo, existen otras maneras. Probablemente, siguió, la mejor sea tomar el barómetro y golpear la puerta de la casa del portero. Cuando abra, decirle: señor portero, aquí tengo un bonito barómetro, si usted me dice la altura del este edificio, se lo regalo"En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema, (la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)."Evidentemente dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar".

El estudiante se llamaba Niels Bohr. Físico danés Premio Nóbel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo del átomo con protones, neutrones y electrones que lo rodeaban. Fue un innovador en la teoría cuántica. Al margen del personaje, lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia, es que le habían enseñado a pensar.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Frases para reflexionar ...

"El verdadero conocimiento no radica en saber, sino en buscar"

Leo Buscaglia

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)


Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) pueden ser considerados como un conjunto heterogéneo de recursos que comparten de modo sinérgico, el soporte digital y la tecnología informática, posibilitando así un nuevo modo de interacción humana orientado a la exploración y el aprendizaje.

En tal sentido, los Entornos Virtuales de Aprendizajes (EVA) han de estar conformados por los siguientes elementos:
o Una sección introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes con sus respuestas.
o Una sección comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación de dos formas:

1. Asincrónica: como por ejemplo las sesiones de chat académico, las audio conferencias y las videos conferencias en tiempo real.
2. Sincrónica: como por ejemplo el correo electrónico, las listas de discusión, los foros de discusión y el audio y el video almacenados entre otros.
o Una sección donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el currículum fue construido.
o Una sección dedicada a reflexionar sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos.
o Una sección destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que progrese el curso.
o Una sección para exámenes y asignaciones, o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de las estructura del curso.
Otros elementos que pueden complementar los Entornos Virtuales de Aprendizaje incluyen enlaces hacia otros sitios web que contengan recursos de información relevantes para el contenido del curso, un calendario de actividades y una sección de utilidades donde se puede encontrar “software” útil para realizar diversas actividades referentes al curso, concebido de esta forma, el sitio web, además de ser el Entorno Virtual de Aprendizaje, es un reservorio de información, un aula de aprendizaje, un espacio de comunicación y un espacio que vincula a la comunidad con el mundo exterior.

Entre los principios considerados como sustento de los espacios virtuales de aprendizaje en el programa de medicina se incluyen:

o Fines compartidos entre los usuarios.
o Resultados focalizados.
o Equidad de participación para todos los usuarios.
o Normas y lineamentos mutuamente negociados.
o Trabajo en equipo.
o Orientación por parte de los profesores.
o Facilitación del aprendizaje colaborativo.
o Creación activa de conocimientos y significados. Interacción y retroalimentación. (Palloff y Pratt, 1999

lunes, 8 de diciembre de 2008

La educación de postgrado: ¿Cuáles son las tendencias de la oferta y la demanda?

La necesidad de resolver problemas cada vez más complejos en un mundo en constante evolución y cambio requiere la implementación de procesos educativos avanzados de aprendizaje y creación intelectual (cursos universitarios especializados, especializaciones profesionales, maestrías, doctorados) que garanticen la construcción de competencias especializadas en dominios específicos del conocimiento.

Se calcula que más de seis millones de personas participan en programas de postgrado de más de un año de duración alrededor del mundo en la actualidad, ubicándose el ochenta por ciento del total en los diez países con mayor índice de industrialización y sólo un veinte por ciento en los ciento en los restantes, hecho que demuestra con claridad la relevancia del acceso a niveles superiores del sistema educativo como herramienta de transformación de la realidad social de los pueblos.

Como un dato adicional para entender la importancia de los estudios de postgrado, vale la pena mencionar que más de un tercio de la investigación publicada a nivel mundial es generada por profesores y estudiantes de postgrado, convirtiendo a este nivel educativo en un instrumento estratégico para la producción de conocimiento, la cualificación profesional avanzada y desde esa misma perspectiva en pilar fundamental para la promoción del desarrollo de las sociedades modernas.

De acuerdo con los elementos esbozados hasta aquí, es claro que la expansión de este nivel educativo ha estado vinculada estrechamente con las exigencias científicas y técnicas de la industrialización y el desarrollo tecnológico, sufriendo un proceso de cambio en tres aspectos básicos: (1) diversificación disciplinaria, permeando las áreas tradicionales del conocimiento para extenderse a otras disciplinas y profesiones, (2) estratificación interna, al incluir diversos niveles de complejidad, esto es especializaciones, maestrías, doctorados y (3) diversificación pedagógica, al ser utilizadas diferentes estrategias educativas incluyendo estudios escolarizados, educación a distancia y programas individualizados de formación, entre otros.

Según los expertos, las tendencias mundiales respecto a la educación de postgrado están determinadas por el crecimiento acelerado de la demanda y la oferta como consecuencia de las exigencias planteadas por la complejidad del mundo moderno y la dependencia de la tecnología, la información y el trabajo intelectual y por el hecho que la actividad de postgrado está siendo objetivo de instituciones distintas a la academia lo que hace necesario la búsqueda de alianzas estratégicas universidad - empresa que satisfagan plenamente las necesidades de formación.

En relación con el objetivo y los contenidos de los programas de postgrado se puede afirmar que, en términos generales, hacen gran énfasis en la formación especializada de punta y por lo tanto fragmentaria e instrumental en desmedro del saber integral, contextual y transdisciplinario, enfocando la educación de postgrado hacia una concepción utilitarista del conocimiento y descuidando los aspectos humanísticos y sociales de la educación.
No obstante lo anterior, la tendencia de la educación postgradual parece estar inclinándose hacia programas que garanticen la posibilidad de acceder a los sectores productivos en mejores condiciones laborales y económicas en un plazo relativamente corto y sin que exista un impacto significativo en la vida laboral ni en las finanzas de los futuros especialistas.
Las tendencias de la oferta y la demanda

Para definir este punto, se ha planteado la utilización del método de los ciclos de vida de los mercados, planteado por Moore (2004), sobre la base del comportamiento de los productos en el desarrollo de los mercados (oferta y demanda educativa).
Según el autor, un mercado (oferta y demanda educativa) tiende a iniciarse con una innovación disruptiva que atrae un público de entusiastas, el problema es que su número acostumbra a ser pequeño. El ritmo de crecimiento de estos entusiastas iniciales determina si el producto es una verdadera innovación que da lugar a un mercado significativo que responde al producto.

Moore denomina “abismo” al momento crítico de toda propuesta disruptiva en la que hay un grupo de entusiastas que exigen que la propuesta continúe en el mercado pero no hay forma de conseguir que ese grupo aumente lo suficiente para que a la empresa que la propone “le salgan los números”, este momento es denominado por el autor como el de “ni fu- ni fa”. (Figura)
Una de las formas de resolver el dilema del abismo es focalizar la propuesta en un “nicho” concreto para intentar que la propuesta sea aceptada e impacte a otros nichos próximos (fase de cadena de bolos).

Una vez alcanzada la cadena de bolos se llega al fenómeno del tornado, en el que la nueva propuesta se concibe como algo imprescindible por el mercado en general, y llega a ser un estándar “obligado”, en ese momento, el mercado explota y se genera una gran competencia. Según cómo se produzca la evolución dentro del tornado, y en especial según cual sea su “aceleración”, la propuesta llega al ciudadano común, a cada calle de cada ciudad, en espera que las propiedades y prestaciones del producto vayan mejorando.

Después, el mercado se vuelve maduro y decae hasta que llega un momento en el que hay una brecha entre lo que la empresa vende y lo que el mercado quiere (línea de falla) hasta que finalmente el ciclo de vida del mercado termina.
¿Hacia donde va la oferta y la demanda de los programas de postgrado en la dinámica de la relación universidad - sector productivo?

La lectura, la cogniciòn y el aprendizaje ...


Autoras: Lidia Barbosa y Carmen Sanz
Editorialización: Juan Carlos Morales Ruiz MD

Existen abundantes investigaciones y publicaciones sobre la relación existente entre la lectura, estrategias de aprendizaje y cognición. Esta temática no ha dejado de interesar a los investigadores por lo que aporta a la comprensión del funcionamiento de los procesos psicológicos superiores y por las implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje en el ámbito de la educación formal.

El nuevo paradigma cognitivo supone una reconceptualización de la lectura y de la relación existente entre esta función psicológica superior, la cognición humana y el aprendizaje, dado que aún hoy, en la era de la imagen, la lectura continúa teniendo un papel preponderante en los procesos educativos.

De acuerdo con las autoras y desde una perspectiva interactiva se puede asumir que la lectura es "el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión intervienen tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos previos. Para leer necesitamos, simultáneamente, manejar con soltura las habilidades de decodificación y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; necesitamos implicarnos en un proceso de predicción e inferencia contínua, que se apoya en la información que aporta el texto y en nuestro propio bagaje, y en un proceso que permita encontrar evidencia o rechazar las predicciones o inferencias de que se hablaba." (Solé, 1992, p.18).

Un poco más allá, Bravo (1999) intenta establecer la relación existente entre lectura y cognición a partir de la clasificación cognitiva de la lectura en tres niveles:
  • El primer nivel cognitivo tiene que ver con los denominados procesos periféricos, que son los que permiten la recepción de la información (percepción y discriminación visual) y el grado de eficacia atencional con que lo realiza.
  • El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que implica un nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial intelectual de cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas.
  • El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el procesamiento fonológico y el procesamiento visual-ortográfico; procesamiento encargado de traducir la información visual en verbal.
¿Quieres saber más? Pregúntanos ...

lunes, 1 de diciembre de 2008

Estilos de Aprendizaje


El término 'estilo de aprendizaje' puede ser utilizado como referencia al método y/o las estrategias utilizadas por cada individuo durante el proceso de adquisición y apropiación de conocimientos o experiencias.

Aunque las estrategias que utilizamos varían según el tipo de aprendizaje, cada individuo tiende a "desarrollar unas preferencias globales" que determinan la velocidad, la profundidad y la significación de los aprendizajes, confiriendo una predominancia específica que se encuentra determinada por factores internos y externos.

Estas diferencias son el resultado de la interacción de diversos factores, incluyendo motivación, bagaje cultural previo, mecanismos cognitivos y edad del individuo. No obstante, dichos factores no explican las diferencias encontradas en estudiantes con un nivel equivalente de motivación, conocimientos previos y características etáreas y cognitivas similares, los cuales pueden llegar a aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática.