miércoles, 14 de diciembre de 2011

Frases para reflexionar


De nuevo empezaron los lamentos desgarradores, los típicos "gritos hidro-cefálicos", a cuya impresión dolorosa sólo el médico es capaz de resistir, precisamente porque los reconoce como un fenómeno típico. Lo típico deja frío, sólo lo individual es capaz de trastornarnos. Así se explica la ecuanimidad de la conciencia ante el dolor.

Thomas Mann

jueves, 8 de diciembre de 2011

Nuevo P.O.S


Con el Acuerdo 028 de 2011, la Comisión Reguladora de Salud, estableció las nuevas condiciones del Plan Obligatorio de Salud para los regimenes contributivo y subsidiado, los cuáles entran en vigencia a partir del 1 de diciembre de este año.

Si te interesa el Decreto, escríbeme a:

juancarlosmoralesruiz@gmail.com

 

viernes, 7 de octubre de 2011

El lenguaje corporal

El lenguaje corporal es una poderosa herramienta de comunicación, en los ámbitos personal, profesional y social, sin embargo, la mayor parte de las veces este intercambio de interpretaciones entre las personas, ocurre a nivel del subconsciente.

En términos generales, existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal: la kinesia, la paralingüística y la proxémica.
El ámbito de la kinesia es el más importante y se ocupa de la comunicación expresada a través de los movimientos del cuerpo; la paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz y por último, la proxémica, analiza el comportamiento relacionado con el espacio personal.
Entre los elementos que incluye el lenguaje no verbal, se encuentran: las posiciones que el cuerpo toma, las expresiones faciales, el movimiento y enfoque de los ojos , la forma de tocarse a uno mismo, la respiración y el contacto con objetos que nos rodean.
Adquirir la capacidad de interpretar el lenguaje corporal a nivel consciente representa una ventaja comunicativa y una posibilidad adicional de reforzar los mensajes que enviamos a otros.

jueves, 6 de octubre de 2011

domingo, 21 de agosto de 2011

Arte y medicina: La Pintura

El arte y la medicina comparten sus raíces: las vicisitudes de los seres humanos; la lucha entre el bien y el mal; la naturaleza, un tanto sombría, de la enfermedad; la presencia perturbadora de la muerte y la esperanza de vencer la batalla por la vida. Desde esa perspectiva, retomando las palabras de Mayte Suárez, una periodista española que ha dedicado una buena parte de su vida a explorar la relación entre el arte y la medicina:

“La pintura quizá sea, por su inmediatez, la actividad artística que ha dejado testimonios más impresionantes de esa cara oscura del devenir de los hombres, mostrándola, unas veces, y atenuándola, otras, con la viveza de la luz y el color.”

No hay que olvidar que la ciencia médica y el entorno que rodea a la enfermedad, han sido protagonistas constantes de esta cruel realidad, y un sinfín de imágenes plasmadas en los lienzos constituyen una brillante galería ilustrada de la patología humana, en la que el artista, quizás sin proponérselo, se convierte en mensajero de un legado invaluable que nos permite  conocer nuestra historia.
Desde la otra orilla, el arte ha sido una fuente inagotable de representaciones clínicas, sociales y culturales del proceso salud – enfermedad, a través del tiempo, llegando a convertirse en una herramienta invaluable para la reconstrucción de la historia de la medicina y en un recurso didáctico, no siempre bien aprovechado, para la enseñanza de esta profesión, mitad ciencia y mitad arte.
En tal sentido, Alejando Arís, eminente cirujano cardiovascular y de tórax, de origen español, manifiesta que la relación entre el arte y la medicina, “nace de la deformación profesional del médico de interpretar una patología representada en una gran obra de arte, de la misma forma que un sacerdote identificaría al pecador o al santo, y un militar reconocería al héroe o al cobarde. En todos ellos el pintor ha logrado plasmar algo que resulta incongruente pero incuestionable: la belleza de la enfermedad.”

En ocasiones, continúa Arís, “la patología es obvia, pero en otras resulta más sutil y es posible que el propio pintor la ignorase cuando realizó el cuadro. En la interpretación de esta patología sólo se puede aplicar la primera de las cuatro formas cardinales de la exploración semiológica –inspección, palpación, percusión y auscultación- para llegar al diagnóstico del mal [...]”.

sábado, 13 de agosto de 2011

La llegada a la Universidad


Los nuevos estudiantes de medicina deben enfrentarse a un proceso de integración que les permita comprender los códigos de la universidad y de la profesión, adaptarse a nuevas forma de conocimiento, aprehender nuevos valores, desarrollar un nuevo estilo de vida.
Este proceso se consolida mediante el paso por varias fases, incluyendo el "extrañamiento" de la vida anterior, la afiliación al nuevo ambiente y la incorporación a la institución y al conocimiento propio de la disciplina.
Corresponde a las instituciones, proporcionar la guía y el acompañamiento necesario para garantizar que el proceso se cumpla a cabalidad. La deserción de poco más de la mitad de quienes ingresan a las universidades colombianas, puede tener mucho que ver con el abandono del proceso, antes de llegar a la afiliación.

lunes, 20 de junio de 2011

Retos de la salud en Colombia

Desde que tengo "uso de razón médica", recuerdo haber escuchado y vivido en medio de un gran número de retos - por no decir problemas - del sistema de salud en nuestro país, los cuales, muchos años después de haberse incorporado en mi vida personal y profesional, siguen vigentes y sin una solución aparente, a pesar de la supuesta evolución de la seguridad social en Colombia:


1. Reducir las desigualdades en el acceso a la salud.
2. Garantizar cobertura con calidad.
3. Consolidar la sostenibilidad financiera del sistema.
4. Mejorar la capacidad resolutiva de médicos e instituciones prestadoras de servicios de salud.
5. "Humanizar" la prestación de los servicios.
6. Eliminar la corrupción.
7. Garantizar una condición laboral justa de los profesionales de la salud.
No seamos más espectadores pasivos en medio del escenario de la salud en Colombia, convirtámonos en actores protagónicos de la realidad sanitaria y social del país.

lunes, 25 de abril de 2011

Malaria: El Vector



Todos los vectores de la malaria humana pertenecen al género Anopheles, cuyos adultos se reconocen por su postura de "cola en el aire", alas como empedradas en la mayoría de las especies tropicales y los largos pares de palpos al lado de la proboscis en la hembra.

Como en otros mosquitos, solo las hembras pican y ellas usan las proteínas de cada chupada de sangre para producir un lote de huevos, los cuáles son puestos en agua relativamente limpia, como marjales, charcos o agua de riego.

A diferencia de otras larvas de mosquito, las del Anopheles flotan paralelas a la superficie del agua, desarrollándose en cuatro estadios hasta llegar a un estado pupal, de corta vida y gran movilidad. Todo el proceso, desde el huevo hasta que el adulto emerge de la pupa, toma solo un poco más de una semana, a temperaturas tropicales.

Poco después de la emergencia los adultos se aparean y la hembra sale en busca de su primera comida de sangre. Si ésta contiene gametocitos de los parásitos de la malaria (los cuales pertenecen al género Plasmodium), los gametos machos y hembras del parásito son fertilizados en el estómago del mosquito, los zigotos se desarrollan en la pared externa del estómago medio y en los oocitos se desarrollan esporozoitos, en un período de unos 12 días, antes de establecerse en las glándulas salivales del mosquito.

Malaria en Colombia


La malaria es un problema de salud pública muy extendido en Colombia. Un 85% del territorio colombiano está ubicado a menos de 1600 metros sobre el nivel del mar donde viven aproximadamente de 18 a 24 millones de personas expuestas al riesgo de contraer la enfermedad o morir a causa de esta infección.

Y es que aunque la mortalidad por malaria ha disminuido en forma significativa en los últimos decenios, la morbilidad reveló una tendencia creciente durante los últimos cuarenta años. De hecho, en el último decenio las autoridades sanitarias en Colombia diagnosticaron aproximadamente un promedio de 160.000 casos de malaria por año, pero en 1998, ese número se incrementó a casi 250.000.

Día Mundial contra la Malaria



En 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció el 25 de abril como el Día Mundial de la Malaria, para conmemorar los esfuerzos a nivel mundial para controlar la enfermedad. Según la Organización, unos 3.300 millones de personas (cerca de la mitad de la población mundial), estuvo en riesgo de contraer malaria.

De acuerdo con la información proporcionada por la OMS, la gente que vive en los países más pobres es más vulnerable, cada año se registran unos 250 millones de casos de malaria en todo el mundo, siendo más frecuente en regiones vulnerables desde el punto de vista económico y social.

sábado, 23 de abril de 2011

¿Para qué leer?


Tomado de: 

BARCAT, Juan Antonio. La lectura. Medicina (B. Aires) [online]. 2006, vol.66, n.6, pp. 589-591. ISSN 1669-9106.

"La lectura rinde tantos beneficios como la curiosidad y la observación. La lectura multiplica la experiencia propia con la experiencia ajena, vemos más cuanto más sabemos, percibimos detalles que antes pasamos por alto, percibimos similitudes y diferencias.

Los árboles dejan de ser pinos y "los otros", los yuyos dejan de ser "los yuyos", ganamos el placer del reconocimiento. Bertrand Russell en su ensayo titulado "Useless" knowledge sostiene que aprender curiosidades hace menos desagradables a las cosas desagradables y más agradables las agradables. Desde que supo la historia del durazno y la etimología de la palabra apricot (damasco para nosotros), los duraznos y los damascos le parecieron más dulces.

La lectura establece una relación; haber leído el mismo libro es una grata complicidad. También es un fiel medidor del paso del tiempo: un mismo libro releído después de años parece otro, el lector es otro, el libro es el mismo."

Día del Idioma - Día del Libro 2011



En Conferencia General del día 15 de noviembre de 1995, la UNESCO declaró el 23 de abril, día de San Jorge, Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor y en esta fecha se honra además la memoria de un ilustre escritor cuyo manejo creador del idioma castellano, al cual imprimía una gracia insuperable, ha sido motivo de admiración y elogio durante 4 siglos.

"Miguel de Cervantes Saavedra figura máxima de las letras españolas, nació en Alcalá de Henares en 1547 y muere en Madrid en 1616. Su vida azarosa hizo de él un paje de eclesiástico, soldado en la batalla de Lepanto (1571), donde fue herido en la mano izquierda, prisionero de los turcos en Argel, alcabalero en Andalucía, agente proveedor de la Armada Invencible, modesto protegido del conde de Lemos, que no ejerció un mecenazgo demasiado generoso con él, memorialista en perpetua espera del favor real, escritor mal comprendido de sus contemporáneos y marido desengañado e infeliz en su hogar.

En su penosa existencia, Cervantes fue encarcelado varias veces: por deudas y por una oscura cuestión de homicidio. Su última página, la dedicatoria al conde de Lemos de su novela (publicada póstumamente por su viuda) Trabajos de Persiles y Sigismunda, aparece firmada en Madrid, el 19 el abril de 1616.

Cuatro días después, el 23 de abril, Cervantes moría en la capital española, miserable y abrumado por el destino. Pese a sus veleidades poéticas, Cervantes fue ante todo y sobre todo un novelista, un altísimo y genial novelista, que cultivó todos los géneros narrativas que predominaban en su época: la novela pastoril con La Galatea; la novela corta a la moda Italiana con las doce Novelas Ejemplares, donde las hay de todos los géneros: picarescas (El coloquio de los perros, Rinconete y Cortadillo y El casamiento engañoso), de costumbres ( El celoso extremeño, la gitanilla. La ilustre fregona, La fuerza de la sangre y El amante liberal), filosóficas (La española inglesa y El licenciado Vidriera) y al estilo italiano (La señora Cornelia y Las dos doncellas); y a las que habría que añadir La tía fingida, que se atribuye a Cervantes sin que hasta hoy se esté cierto de su autenticidad; y la novela de tipo bizantino, con raptos, viajes naufragios, anagnórisis y mil aventuras: Los trabajos de Persiles y Segismunda. Pero donde culmina sin duda el genio cervantino es en su inmortal creación Aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cuya primera parte vio la luz en Madrid, en 1605, completada, diez años después, por una segunda parte, publicada también en Madrid.

Guía para el Manejo de Pacienes con Insomnio en Atención Primaria



Los trastornos del sueño, y en particular el insomnio, son motivos de consulta frecuente en atención primaria. Un buen número de las demandas por este cuadro clínico puede resolverse en este nivel de cuidados.

Esta guía de práctica clínica tiene como objetivo principal orientar a los médicos generalistas en el diagnóstico del insomnio en pacientes adultos mayores de 18 años, y establecer recomendaciones basadas en la evidencia científica acerca de las intervenciones terapéuticas y las herramientas disponibles para el manejo de los individuos con insomnio primario, tanto en su variedad aguda como crónica.

Solicitar Guía:

Guía para la comunicación de malas noticias



La transmisión de noticias adversas sobre el estado de la salud de la propia persona o de un familiar cercano constituye un aspecto indelegable de la relación médico-paciente. Dicha circunstancia debe manejarse con gran respeto de la situación por la que atraviesa el interlocutor, ofreciéndole, al mismo tiempo, las herramientas necesarias para procesar la información. Esta guía clínica aborda con detalle esa compleja problemática, elaborada mediante una amplia participación multidisciplinaria de especialista.

Artículo Completo:

Ama tu planeta


El ser humano ha maltratado a la naturaleza sin compasión. El modelo de vida que llevamos no es compatible con la sostenibilidad futura de la humanidad. ¿Que queremos para el futuro de nuestros hijos?

Help!

Día de la Tierra 2011


El Día Internacional de la Madre Tierra nos da la oportunidad para educar a la sociedad sobre los desafíos a que se enfrenta nuestro planeta y que afectan directamente a nuestro bienestar y al de futuras generaciones. La necesidad de crear una conciencia colectiva para enfrentarnos a los problemas ambientales de nuestra sociedad, la contaminación, el cambio climático y la conservación de la biodiversidad. Entre otras acciones impulsando la eficiencia energética, el reciclaje, la disminución de emisiones contaminantes y el fomento de las energias renovables.

 
El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon manifestó en que “hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión”

Todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la educación ambiental y la recuperación del planeta Tierra.

Día de la Tierra



El 22 de abril de 2011 se celebran 41 años del “Día de la Tierra“, una fecha destinada a tomar conciencia de la necesidad de defender y conservar la vida en nuestro planeta, así como, generar un espacio para reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro “hogar”, sobre la conservación de las especies vegetales, sobre los animales domésticos y sus derechos, sobre ejemplares en vías de extinción, sobre posibles soluciones a la basura en el mundo y sobre el apoyo a las organizaciones que luchan por la preservación de la vida en el Planeta.

sábado, 16 de abril de 2011

El papel del Médico en Asuntos Ambientales


ASOCIACION MEDICA MUNDIAL

DECLARACION DE LA ASOCIACION MEDICA MUNDIAL

sobre

EL PAPEL DE LOS MEDICOS EN ASUNTOS AMBIENTALES

Adoptada por la 40a Asamblea Médica Mundial, Viena, Austria, septiembre de 1988 y revisada por la Asamblea General de la AMM, Pilanesberg, Sudáfrica, octubre 2006

Introducción

1. La práctica efectiva de la medicina exige que los médicos y sus asociaciones profesionales aborden los asuntos ambientales que puedan influir en el estado de salud de los individuos y de las grandes poblaciones.

2. Más que nunca, debido a la disminución de los recursos naturales, estos problemas tienen relación con la calidad y la protección de los recursos que son necesarios para la mantención de la salud y por último, de la vida misma. En concreto, los problemas ambientales clave son los siguientes:

a) La degradación del ambiente, que debe ser detenida en forma urgente, de manera que los recursos esenciales para la vida y la salud, por ejemplo, agua y aire puros, puedan estar disponibles para todos.

b) La persistente contaminación de nuestras reservas de agua pura con hidrocarburos y metales pesados, junto con la contaminación de la salud ambiental e interior con especies tóxicas, que tiene graves consecuencias médicas, en especial en las regiones más pobres del planeta.

Además, el efecto invernadero con su consecuente alza de temperatura nos debe hacer avanzar en  nuestros debates y prepararnos para serias consecuencias ambientales y en salud pública.

c) La necesidad de controlar el uso de los recursos no renovables, por ejemplo, la capa vegetal superior, que debe estar constantemente en nuestras mentes, y la importancia de proteger este legado vital, de manera que puedan ser utilizados por futuras generaciones.

d) La necesidad de utilizar métodos de planificación familiar universales, de modo de mantener una sociedad sostenible y que pueda disponer de recursos médicos para todos.

e) La necesidad de movilizar los recursos a través de fronteras nacionales, a fin de crear amplias soluciones a nivel internacional para el planeta como un todo, de manera de formular una estrategia unificada para enfrentar estos grandes problemas médicos y económicos mundiales.

f) El objetivo principal es aumentar la conciencia para mantener el equilibrio vital entre los recursos ambientales por un lado y las exigencias biológicas para la salud de todos y en todas partes, por otro.

Continúa ...

Si desea mayor información:


lunes, 11 de abril de 2011

La Reforma a la Educación Superior



Escasamente quedarían 25 universidades; la acreditación seguirá voluntaria para programas, y obligatoria para universidades; los ciclos propedéuticos serán opción para toda IES; el ICETEX sería un mega organismo financiero, se modificaría el esquema de cálculo de salario de hora cátedra, se permitiría el acceso de IES con ánimo de lucro y capitales privados para las públicas; se acabaría la división de metodologías de distancia y presencial; se crearían controles para los consejos superiores; se diferenciarían las maestrías de profesionalización y de investigación; se acabaría la barrera entre la formación técnica y tecnológica laboral de la profesional; se recompondría el CESU; desaparecería Fodesep; subirían los aportes de la nación a IES públicas; se reglamentaría en detalle la inspección, vigilancia y sanción administrativa de las IES, que incluiría toma de posesión de algunas por parte del Estado, y uno que otro artículo de buena voluntad, pero sin dientes, son algunas de las principales reformas propuestas por el MEN a la Ley 30 de 1992.

Fuente:


El Observatorio de la Universidad Colombiana

Artículo completo:

jueves, 7 de abril de 2011

Día Mundial de la Salud



El problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso, por lo que son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.

Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hace un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de seis medidas de política para luchar contra dicho fenómeno.

Día Mundial de la Salud: Resistencia a los Antimicrobianos


Vivimos una época de grandes avances médicos, que ha generado "medicamentos milagrosos" para tratar enfermedades que hace unas cuantas décadas, o incluso hace unos años en el caso del VIH/sida, eran mortales.

Para el Día Mundial de la Salud 2011, la OMS lanza una campaña mundial destinada a proteger esos medicamentos para las futuras generaciones. La resistencia a los antimicrobianos y su propagación mundial son una amenaza para la continuidad de la eficacia de muchos medicamentos usados hoy día, y además puede hacer peligrar los grandes avances que se están consiguiendo contra algunas infecciones mortíferas importantes.

domingo, 3 de abril de 2011

Tecnología Médica S XVI

Agua en el Mundo


Unos 800 millones de personas carecen de agua potable en el mundo, según informó el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, a través de un comunicado, al mismo tiempo que invitó a los gobiernos a reconocer que las verdaderas causas de los problemas del agua en los centros urbanos están en la crisis de la administración de ese recurso y políticas débiles en la materia y no en la escasez del líquido.
En el pronunciamiento se destaca la relación existente entre el agua, los alimentos y la energía como los principales desafíos del presente y asegura que sin el recurso hídrico "no hay dignidad ni escape de la pobreza".

Según la agencia Prensa Latina, hoy en día hay 114 millones de personas que viven en centros urbanos sin acceso al agua, en sus casas, cifra que podría ascender a 134 millones, incluyendo las que carecen de las condiciones sanitarias elementales.


Ciudades y Cambio Climático: Informe ONU - Hábitat



"Los efectos de la urbanización y del cambio climático están convergiendo en peligrosas direcciones que suponen una seria amenaza para la estabilidad medioambiental, económica y social del mundo.  Ciudades y Cambio Climático: Informe Mundial sobre los Asentamientos Humanos, 2011 (Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011), pretende mejorar el conocimiento de los gobiernos y demás interesados en el desarrollo urbano y en el cambio climático sobre la contribución de las ciudades al cambio climático, los impactos del cambio climático en las ciudades y cómo las ciudades están mitigando el cambio climático y adaptándose a él. Lo más importante es que este informe identifica prometedoras medidas de adaptación y mitigación que sirven de apoyo para adoptar alternativas de desarrollo urbano más sostenibles y adaptables."

Fuente: Informe Cities and Climate Change: Global Report on Human Settlements 2011

Si desea el informe completo, escríbanos a:


Hace tiempo que las emisiones de dióxido de carbono, producidas por el hombre, superan la capacidad de las plantas y los océanos por absorberlas. Esto se traduce en la acumulación progresiva de gases contaminantes y de efecto invernadero, y, aunque habría que reducir las emisiones antropogénicas actuales en, al menos ochenta por ciento para revertir el escenario, los datos insisten en que los índices de emisiones contaminantes siguen subiendo de punto.

Diversos estudios acerca del tema concluyen que las prácticas a corto plazo en materia de emisión de sustancias contaminantes van a determinar el estado del clima planetario durante los  siglos venideros, con las consecuencias ecológicas y sociales derivadas de tal circunstancia (la subida del nivel del mar, las distorsiones en los fenómenos meteorológicos, los cambios en los caudales de los ríos y la proliferación de incendios forestales, entre otros).

Ciudades y Cambio Climático


El estudio "Ciudades y Cambio Climático", publicado recientemente por ONU - Hábitat plantea la necesidad de realizar cambios significativos en la dinámica de las grandes ciudades, con el objetivo de reducir las emisiones de gases con efecto invernadero: cambiar motores de combustible fósil por motores eléctricos, utilizar energía eólica, incrementar el uso de bicicletas y el hábito de caminar, entre otros.

De acuerdo con el informe, estas actividades son responsables del setenta por ciento de las emisiones enviadas a la atmósfera, a pesar de que solamente ocupan el dos por ciento de la superficie terrestre, hecho que representará graves consecuencia spara la humanidad: má sde 200 millones de desplazados por las consecuencias del cambio climático en 2050, más de 180 millones de latinoamericanos con problemas derivados de la escasez de agua y más de 150 millones de personas habitando en zonas de alto riesgo de inundación.

viernes, 25 de marzo de 2011

¿Cuáles son los instrumentos más adecuados para medir el ambiente educativo en el contexto de las profesiones de atención de la salud?



Se ha demostrado que uno de los determinantes del comportamiento de los estudiantes de medicina es el ambiente de aprendizaje en la facultad. Por tal motivo, sería deseable contar con instrumentos confiables para evaluar ese ambiente.

Un estudio publicado en la Revista Medical Tecaher, llevó a cabo la evaluación de los instrumentos utilizados para medir el ambiente educacional en el contexto de la educación médica, evaluar su validez y establecer la Confiabilidad de los resultados.

Referencia

Soemantri D, Herrera C, Riquelme A. Measuring the educational environment in health professions studies: a systematic review Medical Teacher 2010; 32(12):947-52.

Turnos de guardia y rendimiento profesional en medicina



Las nuevas directivas del Accreditation Council for Graduate Medical Education de los Estados Unidos establecieron un límite de 16 horas para los turnos de guardia de los médicos internos (residentes de primer año) y de 6 noches consecutivas para sus guardias nocturnas (night float).

Además, se recomendó la toma de tiempo de sueño protegido (“siestas”) para mejorar la productividad de los mismos. En la Revista Annals of Internal Medicine, se publicó recientemente una revisión sistemática de la literatura sobre la duración de los turnos de guardia, el tiempo de sueño protegido y las guardias nocturnas.

Referencia

Systematic review: association of shift length, protected sleep time, and night float with patient care, residents' health, and education

Reed DA, Fletcher KE, Arora VM. Annals of Internal Medicine 2010; 153(12): 829-42.

jueves, 17 de febrero de 2011

Alerta Epidemiológica ADENOVIRUS

DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
ALERTA POR CIRCULACIÓN DE ADENOVIRUS EN BOGOTÁ
Se considera pertinente establecer la presente alerta epidemiológica con el fin de reforzar las medidas de prevención y control con el objetivo principal de prevenir brotes de neumonía por adenovirus a nivel comunitario e institucional.

El gráfico muestra un comparativo años 2010 y 2011 del porcentaje de positividad para Adenovirus desde la semana epidemiológica 1 a la 5, en la cual se evidencian unas prevalencias altas en ambos periodos con un ligero aumento en la positividad de adenovirus para lo corrido del año 2.011, reflejado en el 19,5% de positividad para el año en curso, frente al 17,4% para el año 2.010; resaltando que adicional al aumento del periodo del 2011 hay un reporte de mortalidad el día 7 de febrero de 2011 de un niño de 3 meses en quien se identificó Adenovirus y 3 casos más de evolución grave, lo cual puede estar indicando circulación de una cepa agresiva de Adenovirus.

domingo, 6 de febrero de 2011

La validez de los estudios aleatorizados


Para poder tomar decisiones bien fundadas, los profesionales de salud necesitan que la información contenida en los ensayos sobre temas médicos sea completa y exhaustiva. En cambio, es frecuente que los estudios de ese tipo proporcionen sólo una parte de los datos, elegida tal vez con criterios selectivos. Esta revisión ha sido dedicada a explorar un tipo particular de estudios, que evalúan los textos de trabajos de investigación con el fin de comparar si la información efectivamente publicada allí se corresponde con los datos incorporados en sus respectivos protocolos, o en sus registros específicos de investigación.

Los estudios dedicados a cotejar la información reunida en los protocolos de investigación (o en los registros generales de datos) con la que finalmente se hace pública muestran la existencia de un elevado número de diferencias u omisiones (A) entre los datos recogidos y los que finalmente se publican, y (B) en cuanto a la obligación de informar o comentar las modificaciones que se introducen en los protocolos. Para lograr una absoluta transparencia en estos aspectos, los responsables de las investigaciones deberán mejorar sustancialmente los contenidos informativos de sus artículos. Acaso la solución definitiva radique en brindar por separado los datos completos de protocolos y registros.

Fuente:

Comparison of protocols and registry entries to published reports for randomised controlled trials. Dwan K, Altman DG, Cresswell L y cols. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011; Nº 1: MR000031.

jueves, 3 de febrero de 2011

Noticias en Evaluación



Un artículo periodístico, publicado en la última edición de la Revista SEMANA, recoge algunos planteamientos llevados a cabo por un profesor de psicología de la Universidad de Purdue, en relación con el valor de la evaluación como factor de aprendizaje.

A continuación transcribimos el texto para la reflexión y el debate:

"Una de las estrategias de los profesores que más detestan los estudiantes son los exámenes. Tradicionalmente les han servido para saber qué tanto aprendieron sus alumnos y para sacar las calificaciones. Pero, según recientes investigaciones, hacerse exámenes sería clave en el proceso de aprendizaje y, aparentemente, sería más efectivo que otras técnicas de estudio.

La semana pasada, un trabajo publicado en la revista Science confirmó esta tesis. El objetivo de Jeffrey Karpicke, profesor de Psicología de la Universidad de Purdue y autor del estudio, era ver el desempeño de 200 estudiantes en varias disciplinas científicas, frente a dos diferentes técnicas de estudio. En un grupo, los alumnos debían revisar el material frecuentemente y hacer diagramas y mapas conceptuales en los que se mostraban las relaciones entre las ideas.

En el otro, los participantes debían leer los contenidos, cerrar los textos y responder un quiz. Al cabo de una semana, ambos grupos se reunieron para un examen final para ver qué tanto habían aprendido con cada uno de los métodos. Contra todos los pronósticos, quienes leyeron el material y presentaron la previa, que incluía preguntas para garantizar el aprendizaje con sentido, recordaron 50 por ciento más que los demás estudiantes.

"No hay nada malo con los mapas conceptuales, pero la evidencia muestra que la práctica de recuperar los datos del cerebro es mucho más efectiva que las otras técnicas de estudio", dice Karpicke. El trabajo causó interés entre los expertos porque actualmente los profesores se apoyan más en otras actividades de aprendizaje, como los mapas conceptuales, y menos en la memoria.

El 'testing effect', como se le conoce en inglés, es todavía un acertijo para los expertos, que vienen estudiando el tema desde hace más de una década. En educación la gente piensa que los exámenes solo sirven para medir el conocimiento. Pero en este caso el objetivo de las pruebas no es ese, ni tampoco motivar a los estudiantes a que estén atentos, sino ayudarles a guardar la información en la memoria. "Cada vez que se le practica una prueba a alguien se le estaría cambiando lo que sabe", dice Henry Roediger, de la Universidad de Washington en Saint Louis, quien ha realizado otras investigaciones en esta misma línea.

Roedinger y Karpicke creen que sus investigaciones están dando nuevas luces sobre lo que significa aprender. "Aprender es recuperar información, dice Karpicke y agrega que "la gente imagina que la memoria es un espacio para guardar datos, como los libros en una biblioteca. Pero lo que hoy sabemos es que el acto de sacarlos de allí no es neutral, sino que afecta el sistema", señala el investigador. Al respecto, Margarita Peña, directora del Icfes, comentó que "esto muestra cómo el aprendizaje no es un tema superado, sino que todavía hay muchas más preguntas por hacer".

En sus investigaciones, Roediger ha encontrado que una persona que está estudiando los hechos de la Polonia del siglo XVII, por ejemplo, podría retener más información si se le hace una prueba en la que se esfuerce por sacar los datos, que si solo lee el artículo varias veces. Pero también ha encontrado que la calidad de la prueba es crucial para el aprendizaje. Los exámenes deben ser de respuesta corta, se deben dar al comienzo o al final de cada sesión, y el profesor debe dar retroalimentación enseguida para que el estudiante sepa en qué falla.

Pese a la evidencia, hay todavía resistencia a las pruebas. Los maestros, porque no les gusta calificar tantos exámenes, y los alumnos, porque las previas les generan mucha ansiedad. Por lo pronto, Karpicke se concentrará en nuevas investigaciones para disipar dudas y lograr así que los quiz tengan más espacio en el aula de clase."